Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿CÓMO QUIERES ESTUDIAR?
CONFIRMACIÓN


Diploma AHJ ENDE ISNDE con valor curricular y reconocimiento académico

Diploma otorgado

PERFIL DE INGRESO

Dirigido a:

  • Emprendedores y dueños de negocios que deseen fortalecer sus habilidades directivas.
  • Profesionales en puestos de liderazgo que busquen desarrollar una mentalidad estratégica.
  • Personas con interés en crear y administrar empresas en México.
  • Ejecutivos que aspiren a posiciones de dirección general o CEO.

Requisitos:

  • Formación académica mínima de nivel superior (licenciatura o equivalente).
  • Experiencia laboral previa (preferentemente en áreas de gestión).
  • Interés en el desarrollo de habilidades empresariales y directivas.
  • Conocimientos básicos de administración de empresas.
  • Disposición para trabajar en proyectos prácticos y casos de estudio.

Competencias deseables:

  • Capacidad de análisis y pensamiento estratégico.
  • Habilidades básicas de comunicación y negociación.
  • Orientación a resultados y toma de decisiones.
  • Apertura al aprendizaje y mejora continua.

PERFIL DE EGRESO

Conocimientos:

  • Dominará los aspectos legales y fiscales para la creación y gestión de empresas en México.
  • Comprenderá los fundamentos de administración empresarial con visión estratégica.
  • Conocerá las diferentes estructuras legales de sociedades mexicanas y sus implicaciones.
  • Entenderá los principios de finanzas empresariales y fuentes de financiamiento.
  • Identificará estrategias de crecimiento y escalabilidad para negocios.

Habilidades:

  • Desarrollará planes de negocio estructurados y viables.
  • Implementará estrategias efectivas de marketing y comercialización.
  • Gestionará equipos de trabajo con enfoque en resultados.
  • Tomará decisiones estratégicas basadas en análisis financieros y de mercado.
  • Aplicará herramientas de liderazgo para impulsar la innovación y el crecimiento.
  • Utilizará prácticas efectivas de administración empresarial.

Actitudes:

  • Demostrará una mentalidad orientada al crecimiento y la mejora continua.
  • Asumirá responsabilidad por la gestión integral de una organización.
  • Actuará con visión estratégica en la dirección empresarial.
  • Fomentará la innovación y adaptación al cambio.
  • Mantendrá un enfoque ético en la toma de decisiones empresariales.

Resultados esperados:

  • Capacidad para crear, dirigir y hacer crecer empresas de manera sostenible.
  • Desarrollo de un proyecto empresarial estructurado y viable.
  • Aplicación de conocimientos legales, fiscales y administrativos en contextos empresariales reales.
  • Mejora en la capacidad de liderazgo y toma de decisiones estratégicas.

TEMARIO

MES UNO: Fundamentos de la Creación de Empresas en México

Sesión 1: Creación de Empresas en México

  • Conceptos básicos de la creación de empresas
  • Tipos de empresas en México (personas físicas y morales)
  • Consideraciones legales y fiscales iniciales
  • Importancia del plan de negocios

Sesión 2: Investigación de mercado y análisis de oportunidades

  • Definición de mercado objetivo y segmentación
  • Herramientas para realizar un análisis de mercado
  • Identificación de oportunidades y nichos de negocio en México
  • Investigación de la competencia

Sesión 3: Tipos de sociedades y su estructura legal

  • Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.), entre otras
  • Diferencias y ventajas de cada tipo de sociedad
  • Requisitos legales para constituir una sociedad en México
  • Proceso de registro ante la Secretaría de Economía

Sesión 4: El Plan de Negocios

  • Qué debe incluir un plan de negocios
  • Análisis del modelo de negocio
  • Plan de marketing y estrategia de ventas
  • Plan financiero básico (presupuestos, flujo de caja, rentabilidad)

Sesión 5: Constitución legal de la empresa

  • Registro ante la Secretaría de Economía
  • Escritura pública y notaría
  • Inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Licencias y permisos necesarios dependiendo del giro del negocio

MES DOS: Aspectos Legales y Fiscales de la Empresa

Sesión 6: Impuestos y obligaciones fiscales

  • Sistema fiscal en México (IVA, ISR, impuestos locales, etc.)
  • Régimen de incorporación fiscal (RIF) y otros regímenes fiscales
  • Obligaciones fiscales para pequeñas y medianas empresas (PyMEs)
  • Facturación electrónica y cumplimiento de obligaciones fiscales

Sesión 7: Derecho laboral en México

  • Contratos laborales y tipos de empleados
  • Seguridad social (IMSS) y obligaciones del empleador
  • Capacitación y desarrollo de empleados
  • Leyes laborales fundamentales para empresarios

Sesión 8: Propiedad intelectual y protección legal

  • Registro de marcas, patentes y derechos de autor
  • Protección de secretos comerciales
  • Contratos de confidencialidad y acuerdos comerciales
  • Consideraciones legales para la protección de productos y servicios

Sesión 9: Estructura organizacional y liderazgo

  • Creación de una estructura organizacional eficiente
  • Roles y responsabilidades en la empresa
  • Estilos de liderazgo y gestión de equipos
  • Cultura empresarial y valores organizacionales

Sesión 10: Finanzas para emprendedores

  • Fundamentos de contabilidad básica para empresas
  • Cómo elaborar y entender los estados financieros (balance general, estado de resultados)
  • Control de flujo de efectivo y presupuesto empresarial
  • Fuentes de financiamiento para empresas (capital propio, inversionistas, créditos)

MES TRES: Administración y Gestión de la Empresa

Sesión 11: Marketing y estrategias comerciales

  • Estrategias de marketing digital en México
  • Posicionamiento de marca y segmentación
  • Canales de distribución y ventas
  • Técnicas de fidelización de clientes

Sesión 12: Operaciones y logística empresarial

  • Administración de inventarios y suministros
  • Control de calidad y procesos operativos
  • Gestión de proveedores y negociación
  • Herramientas tecnológicas para optimizar procesos

Sesión 13: Estrategias de crecimiento empresarial

  • Escalabilidad de la empresa: qué es y cómo lograrlo
  • Diversificación de productos y servicios
  • Expansión geográfica: oportunidades y desafíos
  • Gestión del cambio y adaptación empresarial

MES CUATRO: Crecimiento, Innovación y Escalabilidad

Sesión 14: Financiamiento y apoyos gubernamentales

  • Fuentes de financiamiento alternativas (fondos de inversión, crowdfunding, etc.)
  • Apoyos y programas del gobierno mexicano para emprendedores (INADEM, NAFIN, etc.)
  • Crédito pyme y políticas de fomento empresarial
  • Cómo acceder a financiamiento público y privado

Sesión 15: Proyecto final

  • Proyecto final de integración de Office

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • MODALIDAD: PRESENCIAL/ONLINE
  • DURACIÓN: 4 MESES
  • HORAS: 90 HORAS

© 2024 AHJ ENDE. Todos los derechos reservados.

Abrir chat
Bienvenido(a) a AHJ ENDE 👋
¿En qué podemos ayudarte?