PLAN DE ESTUDIO
Plan de estudios a 3 años
Primer Cuatrimestre
- Introducción al Estudio del Derecho
- Personas y Familia
- Teoría del Estado
- Redacción en Español
- Computación I
- Inglés I
Segundo Cuatrimestre
- Bases Constitucionales
- Derecho Penal
- Derecho Romano
- Comunicación Oral
- Computación II
- Inglés II
Tercer Cuatrimestre
- Teoría General de las Obligaciones
- Garantías
- Títulos y Operaciones de Crédito
- Bienes y Sucesiones
- Teoría General del Proceso
- Estudio Particular de los Delitos
Cuarto Cuatrimestre
- Sociedades Mercantiles
- Delitos Especiales
- Derecho Procesal Penal
- Derecho Procesal I
- Lexicología Jurídica
- Derecho Administrativo
Quinto Cuatrimestre
- Contratos Mercantiles
- Contratos Civiles
- Derecho Fiscal
- Derecho Procesal II
- Derecho Económico
- Derecho Corporativo
Sexto Cuatrimestre
- Clínica Procesal Mercantil
- Clínica Procesal Civil
- Derecho Individual del Trabajo
- Derecho Bancario
- Nociones de Legislación Ambiental
- Desarrollo Humano
Séptimo Cuatrimestre
- Régimen Fiscal de Personas Físicas y Morales
- Derecho de la Seguridad Social
- Derecho Notarial
- Derecho Colectivo del Trabajo
- Argumentación Jurídica
- Dirección y Liderazgo
Octavo Cuatrimestre
- Derecho de Amparo
- Derecho Internacional Público
- Derecho Procesal del Trabajo
- Criminalística
- Seminario de Tesis
- Proyección Profesional
Noveno Cuatrimestre
- Tratados y Acuerdos Comerciales
- Derecho Internacional Privado
- Derecho Procesal Laboral
- Medios Alternos de Solución de Controversias
- Taller de Elaboración de Tesis
- Taller del Emprendedor
¿Cómo voy a estudiar?
Horario Sabatino: 3 asignaturas por bloque (cada bloque tiene una duración de 2 meses).
- 8:00 am a 10:30 am: Introducción al estudio del Derecho
- 10:30 am a 13:00 pm: Personas y familia
- 13:00 pm a 15:30 pm: Teoría del estado
PERFIL DE INGRESO
Si tienes:
- Pasión por la justicia
- Interés por el bien de la sociedad
- Sentido por las relaciones humanas
¡Esta licenciatura es para ti!
Dirigido a:
- Egresados de bachillerato con interés en el sistema jurídico y legal.
- Personas comprometidas con la justicia y el Estado de Derecho.
- Individuos con vocación para la defensa de los derechos de las personas.
- Jóvenes con interés en la resolución de conflictos y aplicación de la ley.
- Profesionistas que buscan una formación jurídica sólida en modalidad ejecutiva.
Requisitos:
- Certificado de bachillerato (original y 2 copias).
- Acta de nacimiento (original y 2 copias).
- CURP (original y 2 copias).
- Capacidad de análisis y razonamiento lógico.
- Interés por la lectura y la investigación.
- Disposición para el aprendizaje continuo.
Competencias deseables:
- Facilidad para la expresión oral y escrita.
- Capacidad de análisis y síntesis de información.
- Actitud crítica y reflexiva.
- Habilidades para la resolución de problemas.
- Compromiso con la ética y los valores sociales.
- Capacidad para trabajar en equipo y relacionarse con otras personas.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la licenciatura en derecho deberá mostrar las siguientes competencias:
Conocimientos:
- Dominio de las bases teóricas y conceptuales del derecho en sus diversas ramas.
- Conocimiento detallado del proceso de creación de normas jurídicas.
- Comprensión de los sistemas jurídicos nacionales e internacionales.
- Entendimiento de la estructura y funcionamiento de las instituciones jurídicas.
- Dominio de las técnicas de interpretación y argumentación jurídica.
Habilidades:
- Capacidad para analizar, comprender y resolver casos jurídicos de diversas materias.
- Diseño de proyectos para preceptos legales.
- Representación en juicio a dependencias, entidades públicas, empresas privadas o particulares.
- Diseño, dirección, asesoría y participación directa en todas las fases de litigio.
- Realización de tareas de consultoría o asesoría jurídica en negocios y contratos internacionales.
- Defensa de instituciones y conservación de las estructuras fundamentales de la sociedad.
- Impulso de los cambios que demande la comunidad.
Actitudes:
- Compromiso con la justicia y la equidad social.
- Ética profesional en el ejercicio de la abogacía.
- Responsabilidad en la aplicación e interpretación de la ley.
- Objetividad en el análisis y resolución de problemas jurídicos.
- Sensibilidad ante las problemáticas sociales y su vinculación con el derecho.
- Disposición para la actualización constante en materia jurídica.
Ámbitos de desempeño profesional:
- Litigio en diversas materias (civil, penal, mercantil, laboral, etc.).
- Consultoría jurídica empresarial.
- Administración pública y sector gubernamental.
- Poder judicial y procuración de justicia.
- Notarías y corredurías públicas.
- Organismos internacionales y diplomacia.
- Docencia e investigación jurídica.
- Ejercicio independiente de la profesión.
INFORMACIÓN ADICIONAL
- → MODALIDAD: EJECUTIVA (SABATINA)
- → DURACIÓN: 3 AÑOS (9 CUATRIMESTRES)
- → ESTRUCTURA: 6 MATERIAS POR CUATRIMESTRE (3 MATERIAS POR BLOQUE)
- → HORARIO: SÁBADOS DE 8:00 AM A 15:30 PM
Licenciatura Ejecutiva:
Es una modalidad de estudio que surge por la necesidad de finalizar en un periodo sabatino el nivel superior, está enfocada para personas que trabajan y tienen ocupaciones entre semana.
Requisitos de Inscripción:
- Acta de nacimiento (Original y 2 copias)
- CURP (Original y 2 copias)
- Certificado de Bachillerato (Original y 2 copias)
Validez oficial:
La Licenciatura en Derecho cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y está respaldada por el Instituto Superior de Negocios y Desarrollo Empresarial (ISNDE).